#MedioAmbiente
Itaipu hace exactamente tres años libero a una pareja del mono Caraya (Alouatta caraya) para que ocupen un corredor Santa Maria, destinado a un programa extenso de preservación de la biodiverdidad tanto animal como vegetal.
Los monos Carayá se distribuyen por Paraguay, sur de Brasil, norte y este de Bolivia. En nuestro país los podemos encontrar en las riberas e islas de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Es una especie arborícola, habitan las copas de los árboles de selvas, bosques y sabanas chaqueñas húmedas.
El mono Carayá es el primate más grande del continente americano. Su cuerpo está recubierto de un pelaje largo y áspero. La cabeza es redonda y el rostro desnudo. Los ojos son grandes y los orificios nasales se encuentran bastantes cercanos unos de otros. Las extremidades poseen cinco dedos provistos de uñas planas, no garras. El dedo pulgar de la mano no es oponible, pero sí el del pie. Al igual que el ser humano, cuando camina se apoya sobre la palma de los pies.
Ya se han pasado tres años y el biólogo Edino Krug logro avistar a un grupo de 10 monos Caraya que también se encuentra dentro del Parque Nacional del lado Argentino y Brasileño, el biologo localizo este grupo en Pato Bragado en el Oeste de la provincia o el estado de Parana.
#Itaipu
#Caraya
#Bio