#RecortealasProvincias
El clima al rededor de la cámara de diputados que estaba totalmente vallado y cercado por policías era tranquilo, las personas se concentraron en una plaza a unas 7 cuadras del lugar, lo que meritaba a ser un día complicado transcurrió pacíficamente por que la policía no reprimió a excepción de la policía en Buenos Aires.
POSADAS
Dispositivo policial y asistencia con agua a manifestantes, ante el sofocante calor. Movilización pacífica en la Cámara. pic.twitter.com/mZdeaMwRjQ— Policía de Misiones (@MisionesPolicia) December 18, 2017
Mientas tanto dentro de la cámara la renovación arranco con la oratoria, justificando el pacto ya firmado por el gobernador con el objetivo único de dar gobernalidad a Mauricio Macri.
El presidente del bloque de la renovación, Marcelo Rodriguez, dijo que la adhesión implica “caminar por el sendero de la coherencia y respetando lo que la sociedad decidió en las urnas”. Con 33 votos a favor, 5 en contra y 2 ausentes, fue aprobado el pacto fiscal que entraria en rigor el año que viene para la provincia de Misiones.
Los números presentados por la renovación diferían de los números presentados por el PAYS y el diputado Kirchnerista Lucas Cacerez.
Repasemos palabras del diputado Isaac Lenguaza del PAYS:
“Yo no encuentro una sola cláusula que sea positiva para la provincia. En el PAYS podemos entender pero no avalar, vamos a depender del humor de la nación a ver si transfiere o no esos recursos. ¿Y le tenemos que creer ahora? Que van a transferir ese dinero que era nuestro y ahora ya no es.
Impuesto al cheque va al Anses: Dejamos de percibir 1066 millones de pesos, estamos cediendo, estamos perdiendo, esto es preocupante.
Aclarando que en el Inciso G del punto 3: Lo que va a pasar el año que viene es que Doña rosa que vive acá nomás cerca de la Camara, está jubilada. Doña rosa ahora va a tener que pagar 60 mil pesos de impuestos Inmobiliario Esa casa vale 6 millones de pesos que por su historia lo heredo y paso de generación en generación. Pero no tendrá para pagar ese impuesto.
Una papelera paga al estado misionero 100 millones de pesos. Ese impuesto va a ahora a nación, perdemos 1700 millones de pesos de ingreso genuino.
Además estamos desistiendo el único juicio que tenemos contra la nación, ni hablar que este pacto conlleva a aprobar una reforma laboral, estamos perjudicando a 102 mil jubilados en la provincia de MISIONES
Recién en el 2022 vamos a sentarnos a hablar de una nueva co-participación, no se habla de la ley de PYMES, todo esto nos va a obligar a ajustar, en salud, en educación, en todo. Todas estas cláusulas son leoninas”
Diputado Lucas Cacerez:
Su discurso fue breve pero por primera vez voto en contra una medida impuesta por la renovación…
“Me parece que este proyecto, esta imposición que hace el gobierno nacional a la provincia, va en contra de garantizar un bienestar normal para cada provincia, creo que en este consenso, cae atado a una medidas antipopulares, fiscales, laborales, previsionales. Es por ello que lo estamos viendo hoy en buenos aires están sesionando para una reforma previsional que castigan a los que menos tienen y benefician a los sectores más importantes de la provincia, sus amigos, los amigos del presidente. Es por ello que hoy voy a votar en contra de este proyecto de consenso fiscal”
Le partido político Nuevo encuentro ya se manifestó a través de un dirigente suyo en Misiones Vladimir Perez de Obera sobre la votación de ayer, pidiendo la unidad.
#CamaradeDiputados
#ProvinciadeMisiones
#MovimientoPopular