#ReformaLaboral
Según anunció el ministro de Trabajo, Jorge Triaca -en diálogo con la prensa- el Gobierno presentará en mayo un plan para pasar la reforma laboral, iniciativa del Ejecutivo que ahora será dividida en cuatro proyectos.
De esta manera, Triaca anticipó que el oficialismo, primero presentarán un proyecto para el blanqueo laboral. En ese contexto, uno de los ministros más cuestionados del Gabinete de Mauricio Macri, remarcó que presentarán esto primero porque hay más consenso. Ante esto, el jefe del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en la Legislatura porteña, Carlos Tomada, sostuvo en un diálogo exclusivo con El Intransigente recalcó que todavía no hay un texto y esta reforma tiene una historia bastante larga y preocupante, porque comenzó con un texto imposible de digerir, que fue rechazado por todo el mundo.
Luego hubo un texto donde la CGT introdujo algunas reformas que fue retirado cuando fue la crisis por la reforma jubilatoria y ahora tenemos este tercer texto que es una especie de deshuase de los anteriores, que sabemos cómo empieza, pero después no sabemos cómo termina. Esto lo digo, porque si recordamos hubo hasta desautorizaciones de la central obrera diciendo que no habían acordado, mientras el Ministerio decía que sí, recordó Tomada.
Ni siquiera sabemos, por ejemplo, y es la parte más concreta, si solamente va a ir el blanqueo o si a su vez va incluir el instituto de formación profesional, si también va a estar la agencia o si cada uno de ellos es un proyecto distinto. Entonces, hablar ahora de la reforma laboral es hablar de una abstracción, advirtió el funcionario K. Ahora lo que puedo asegurar es que cualquier reforma laboral en los términos en los que habla este Gobierno, va a implicar una pérdida de los derechos de los trabajadores, no lo conciben de otra forma. Entonces, a eso hay que oponerse. Hay que oponerse a que se pretenda decir que los problemas que tiene la Argentina se derivan de los derechos de los trabajadores, añadió.
Me parece que los problemas en Argentina tienen más que ver con la inflación, con los tarifazos, la apertura de las importaciones, el desempleo, la caída del salario que estamos viendo este año, que entrar por el lado de una reforma laboral que no va a resolver ninguno de los problemas del trabajo. ¿Por qué? Y agrego las cuestiones también en relación al tema del blanqueo, porque imaginar que un blanqueo laboral va a resolver el problema del trabajo no registrado, me parece, siendo sobrios, un error. No ha ocurrido ni siquiera cuando nosotros lo impulsamos, también lo intentamos por ese lado. Y era un momento de generación de empleo, era una época que se defendía el trabajo y sin embargo no produce grandes resultados, siguió en la entrevista con El Intransigente.
Cuando se le preguntó en cuanto al trabajo informal en la Argentina, tras conocerse el informe del INDEC -que dice que en 2017 el empleo creció- Carlos Tomada sostuvo: Ese es un dato nuevo que se está empezando a observar desde el año pasado, que cuando se habla de crecimiento del empleo, estamos hablando de crecimiento te empleo no registrado o empleo precario. El trabajo formal no está creciendo, advirtió.
Los niveles de crecimiento formal son irrisorios. Si yo tuviera que decirte, de cien puestos de trabajo que se crean, solamente cuatro es empleo privado, formal, registrado. Cuatro, el resto es personal por agencia, personal monotributista, empleo a tiempo parcial, o sea todo es trabajo precario. Ese es un dato nuevo de la economía y es un dato nuevo del trabajo en la Argentina y que es un escenario muy preocupante, alertó.
Y explicó que es consecuencia de determinadas políticas de flexibilidad laboral que no requieren una ley, y que ya están en marcha, generan este tipo de empleo, como lo está generando en Europa, como lo está generando en España, que el 95% de los empleos son empleos temporales. Eso es lo que está pasando, es un fenómeno nuevo.
Es un fenómeno nuevo en la economía argentina esta predominancia que el 75% de los empleos, de los puestos de trabajo que han sido creados son asalariados no registrados o cuentapropistas. Y no lo van a resolver con ésta, si creen que lo van a resolver, te cuento por donde pasa y cómo se resuelven estos temas, pero ahora estamos hablando de las reformas. Si la reforma va a ser el blanqueo, con eso no van a resolver ni uno de los problemas el empleo en la Argentina e imaginar que, porque lo van a presentar durante el mundial, esto va a pasar así nomás, eso es también una falta de respeto, concluyó.