Buenos Aires, 22 de agosto de 2025 – En el marco de la investigación por presuntas coimas en el área de Discapacidad, la Policía de la Ciudad localizó este mediodía al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, dentro de un country del partido bonaerense de Pilar. El procedimiento se realizó por orden del juez federal Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Picardi.
Los efectivos interceptaron a Spagnuolo cuando circulaba en una camioneta VW Nivus dentro del barrio privado Altos de Campo Grande. En el operativo se secuestraron dos teléfonos celulares, una computadora portátil, documentación vinculada a la gestión de la ANDIS y una máquina de contar billetes. Pese a la magnitud del despliegue, el exfuncionario no quedó detenido y, por el momento, continuará en libertad.
La medida se enmarca en una serie de 15 allanamientos ordenados por la Justicia para recolectar pruebas en la causa que investiga un supuesto esquema de sobornos vinculado a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo. Durante los operativos también se inspeccionaron las oficinas de la ANDIS y las instalaciones de la empresa, de donde se incautaron computadoras, pendrives y documentación relacionada con contrataciones y licitaciones.
Uno de los procedimientos más resonantes ocurrió en la casa de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta. Allí los investigadores hallaron sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos, además de un celular y el pasaporte del empresario. Según fuentes judiciales, el dinero estaba acompañado por anotaciones que podrían comprometer aún más la situación de la compañía.
Los allanamientos también alcanzaron domicilios vinculados a Daniel Garbellini, exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, aunque el exfuncionario no fue localizado.
El caso estalló tras la difusión de una serie de audios atribuidos a Spagnuolo en los que describe un mecanismo de cobro de retornos a través de Suizo Argentina y menciona directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem. En esas grabaciones, el exfuncionario asegura haber informado personalmente al presidente Javier Milei sobre las maniobras, lo que elevó el impacto político del escándalo.
La denuncia fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se investigue a los involucrados por los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ley de Ética Pública y asociación ilícita.
Mientras se aguarda el peritaje de los celulares y computadoras incautadas, la causa suma un fuerte condimento político. Desde la oposición, Cristina Fernández de Kirchner reaccionó con dureza al señalar que, bajo el mismo criterio judicial con el que se la responsabilizó en la causa Vialidad, Javier Milei debería responder penalmente por las supuestas coimas en Discapacidad, ya que –según los audios difundidos– fue advertido directamente por Spagnuolo sobre las irregularidades.
El juez Casanello y el fiscal Picardi buscan ahora determinar el alcance de la presunta red de sobornos y avanzar en la identificación de responsabilidades políticas, administrativas y empresariales en un caso que ya se convirtió en uno de los mayores escándalos de la actual gestión.
Che Milei… ¿Te acordás de la “doctrina Vialidad”?… ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: “Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.
Bueno… dejame…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 22, 2025