Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico

Este lunes por la tarde, falleció en Santa Fe la reconocida boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, a los 47 años, luego de permanecer internada durante dos semanas en estado crítico tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Su deceso se produjo a las 16 en el Hospital José María Cullen, donde había ingresado el pasado 14 de julio tras presentar una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un cuadro de confusión.

Según informaron fuentes médicas, el ACV fue provocado por una obstrucción arterial que impidió el flujo sanguíneo adecuado hacia una parte del cerebro, desencadenando el daño isquémico. Oliveras no presentaba antecedentes clínicos significativos, aunque había sido sometida recientemente a una operación que no habría tenido complicaciones.

Al momento de su fallecimiento, se encontraba acompañada por sus hijos y familiares. La deportista iba a integrar la convención constituyente de su provincia para participar en la reforma parcial de la Carta Magna.

Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero criada en Córdoba, Alejandra Oliveras tuvo una vida marcada por la superación. Criada en una familia humilde, fue madre a los 14 años y atravesó situaciones de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Su debut profesional fue el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut. Solo un año después, en mayo de 2006, alcanzó la gloria al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras vencer a Jackie Nava en Tijuana, México.

A lo largo de su carrera, “La Locomotora” obtuvo seis cinturones mundiales en tres categorías distintas: fue campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y campeona superligero del CMB. Cerró su trayectoria profesional con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.

Además de su impacto en el deporte, Oliveras se destacó por su lucha en favor del boxeo femenino, denunciando las desigualdades entre hombres y mujeres, particularmente en lo económico. En Santo Tomé, fundó el “Team Locomotora”, un espacio donde entrenaba gratuitamente a jóvenes de bajos recursos. Durante la pandemia, organizó colectas solidarias de alimentos y ayuda comunitaria.

En 2021 incursionó en la política como candidata a diputada nacional por Santa Fe con el partido Unite. En 2024 fue incorporada al Ministerio de Seguridad de la Nación, desempeñándose en el área de Seguridad en Eventos Deportivos, y ese mismo año ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, siendo la primera mujer argentina en recibir ese reconocimiento.

Uno de sus últimos viajes fue a Puerto Iguazú, donde participó de actividades sociales y deportivas con jóvenes, compartiendo charlas motivacionales e impulsando el deporte como herramienta de inclusión. Su paso por la ciudad dejó una huella profunda entre quienes la conocieron y valoraron su calidez, carisma y compromiso.

El legado de Alejandra Oliveras trasciende el ring: fue un símbolo de lucha, resiliencia y transformación social. Su historia continuará inspirando a futuras generaciones dentro y fuera del boxeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio