“Gravísimo”: Martín Menem apuntó contra el Duty Free y pidió revisar el trato desigual en la frontera

#Atentos

En el marco de la gira federal que lleva adelante La Libertad Avanza (LLA) para consolidar su presencia en todo el país, este viernes el vicepresidente del partido, Martín Menem, visitó Puerto Iguazú, Misiones, donde encabezó una serie de actividades junto al presidente de LLA Misiones, Adrián Núñez, y el candidato a diputado provincial, Diego Hartfield.

Aunque estaba prevista la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta del partido, no pudo asistir debido a un cuadro gripal. Sin embargo, Menem aseguró ante los medios que «muy pronto Karina estará en Misiones», y destacó el compromiso de la conducción nacional con el crecimiento del espacio en la provincia.

Durante la conferencia de prensa, al ser consultado por una colega sobre quién representa al oficialismo libertario en Iguazú, Menem afirmó que “el único que es Milei en Misiones es Diego Hartfield”.

A continuación, nuestro director Luiz Sebastián Méndez le realizó la siguiente consulta:

Buenas tardes, mi nombre es Sebastián Méndez, para Iguazú Ahora Noticias.

Una pregunta, o consulta en realidad, para Martín. Primero, antes que nada, bienvenido a Iguazú. Esperemos que regrese siempre… siempre. Al menos el pueblo, o la ciudad, necesita a funcionarios nacionales, porque nosotros, por ahí, como estamos en frontera, tenemos muchos temas importantes en los que Nación tiene que intervenir, o es el único responsable. Es el caso, por ejemplo, de la aduana.

La aduana, en momentos, en la entrada de Cataratas Argentinas o en la entrada de Cataratas Brasileras, se colapsa. Son horarios muy puntuales, que coinciden con la parte del turismo. Entonces, nosotros siempre pedimos la agilización de la aduana. En este caso, ustedes tenían un responsable de frontera que estaba con ustedes, ahora está con otro partido, y en todo momento nosotros siempre le solicitamos a él, como referente a nivel nacional, que gestione esto ante Nación.

Eso por un lado, porque Iguazú se siente un poco discriminado. Aprovechando que ustedes predican la libertad —que justamente, para nosotros, es un tema muy importante—, quería mencionar que, por ejemplo, hay una empresa que está en la entrada, que es el Duty Free. Todos los brasileños que vienen de Foz pueden ingresar sin hacer aduana argentina y se van sin ningún tipo de control. Pueden comprar un millón de dólares y no pasa nada. En cambio, cuando tienen que entrar a la ciudad, tienen que pasar por la aduana argentina y les controlan absolutamente todo. Entonces, al menos nosotros, como iguazuenses, nos sentimos con un trato un poco desigual.

Más que nada, la pregunta es si tienen previsto, en la agenda, esa libertad que necesitamos en la aduana argentina.


Martín Menem respondió:

“Justo recién estuve sentado con un grupo de empresarios vinculados a todos los sectores de la economía, que están directamente relacionados con el turismo y que se ven afectados por todo esto que estás mencionando.

Recordemos que la Argentina viene con un rezago y una política de país cerrado, que consistía en no permitir que los argentinos salieran por el tipo de cambio. Había que ganar mucha plata para poder salir, y solo se podía hacerlo comprando el dólar blue, porque el dólar blanco no te lo vendían. Estaba solamente permitido para los amigos del kirchnerismo. Entonces, tenemos regulaciones que vienen un poco atrasadas y, a su vez, son cuestiones que han afectado directamente la entrada y salida del país. Tal vez haya sido la intención de otros gobiernos.

Te reitero que este gobierno quiere la mayor libertad de entrada y salida, obviamente cuidando o restringiendo lo que pueda ser peligroso para el país. Tomamos nota de lo que nos estás planteando y es nuestro objetivo agilizar lo más posible, para que ese cuello de botella no se genere más, y que los que quieran entrar y salir libremente de la Argentina —no solo en Iguazú sino en todos los lugares fronterizos— lo puedan hacer, con la única restricción de cuidar la seguridad de nuestro territorio.

Así que sé que se está trabajando.

Y lo que mencionabas del Free Shop, del Duty Free: me dijeron, me comentan, que tres de cada diez personas entran, y las otras siete compran algo en el Duty Free y se vuelven. Nos parece gravísimo, pero vamos a trabajar en esto, seguramente.” Finalizó.

Conferencia de prensa completa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio