Operativo inédito en Iguazú: “Pará” y sus crías fueron trasladadas a la Reserva de Biosfera Yabotí

En un operativo sin precedentes en el país, la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros fueron capturados de forma segura y trasladados a un Área Natural Protegida de Misiones, donde ya se encuentran en proceso de ambientación y monitoreo. La acción fue encabezada por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones, con participación de múltiples organismos públicos y privados.

La hembra, de aproximadamente siete años, había sido avistada desde febrero en zonas cercanas al asentamiento “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su incursión en áreas urbanas se debía a la dificultad para cazar, producto de la pérdida de un ojo, lo que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

Coordinación interinstitucional y tecnología de rastreo

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria que incluyó al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre, Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté.

Gracias al collar de rastreo satelital colocado a “Pará” a mediados de año, se pudo seguir sus desplazamientos y detectar su retorno a zonas habitadas. Esto activó el protocolo de captura, que incluyó jaulas trampa, lazos estratégicos y monitoreo constante por parte de equipos técnicos. El Refugio Güira Oga evaluó su estado de salud y coordinó el traslado al área protegida.

Reencuentro familiar y preservación de la especie

Tras la captura de la madre, los equipos continuaron la búsqueda de sus crías, que fueron localizadas en buen estado gracias a los registros satelitales. Ambos cachorros fueron reunidos con “Pará” en el nuevo entorno, donde profesionales supervisan su adaptación y reunificación familiar.

El Gobierno de Misiones destacó que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones conservacionistas fue clave para proteger al yaguareté, especie emblemática de la Selva Paranaense y en peligro crítico de extinción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio