El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre las consecuencias que podría generar en el sector yerbatero el decreto nacional que desregula al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La nueva disposición, establecida mediante el Decreto Nº 812/2025, quita al organismo la facultad de fijar el precio de la materia prima que cobran los productores, una herramienta clave para equilibrar la cadena.
El martes 18 de enero de 2025, el mandatario provincial se expresó en sus redes sociales y señaló que, frente a las medidas oficializadas por el Gobierno Nacional, “resulta necesario reiterar el llamado de atención ante los riesgos de mayor concentración en el sector”. Remarcó además que “es, fue y será prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, porque solo un mercado ordenado “garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.
Riesgos por la quita de facultades del Inym
Desde el Gobierno de Misiones sostienen que la eliminación de la capacidad del INYM para fijar valores impacta directamente en los pequeños y medianos productores, ya que se debilita una de las principales herramientas de regulación y resguardo frente a abusos de mercado.
La reforma, comunicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, forma parte del proceso general de desregulación impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional. El Gobierno Nacional fundamentó el cambio en la intención de derogar normas que, a su criterio, afectaban la competencia.
Los ejes centrales de la modificación son tres:
- la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector,
- la prohibición de distorsionar los valores de mercado,
- y la adecuación del organismo a la nueva normativa de competencia.
La provincia insiste en que estos cambios podrían profundizar desigualdades dentro de la cadena yerbatera y afectar a quienes dependen del precio justo para sostener su producción.