En medio del debate por las nuevas comisiones de Mercado Libre diferenciadas por provincia, la diputada electa Paula Franco salió al cruce de las críticas contra el esquema impositivo local y defendió el rol clave de los tributos provinciales. “Los impuestos provinciales no son el problema. Son el único recurso que queda en Misiones para sostener salud, educación y servicios públicos esenciales”, afirmó.
La polémica se desató luego de que Mercado Libre y Mercado Pago anunciaran que, desde el 8 de julio, comenzarán a aplicar cargos diferenciados según el nivel de presión fiscal local. La empresa argumentó que las diferencias crecientes en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminaban perjudicando a los vendedores de aquellas con menor carga impositiva. A partir de ahora, se reducirán los cargos para vender en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa, Santiago del Estero y Misiones, y aumentarán en otras como Córdoba, Santa Fe, CABA y Jujuy.
Franco: “Los impuestos nacionales se van, los provinciales se quedan”
Franco explicó que, si bien el precio final de lo que compran los misioneros está compuesto en un 70 % por impuestos nacionales —como IVA, Ganancias y aportes previsionales—, esos recursos no vuelven en proporción a la provincia. “Son impuestos que pagan los ciudadanos de Misiones… pero no vuelven en la misma proporción”, señaló.
Por el contrario, destacó que Misiones tiene alícuotas de Ingresos Brutos más bajas que provincias como Córdoba, Buenos Aires o Jujuy (ver gráfico adjunto). En el caso de los servicios informáticos, por ejemplo, Misiones aplica una alícuota del 4,0 %, mientras que Santa Fe aplica un 9,0 %, Jujuy un 8,0 %, y Córdoba un 5,5 %.
“Los impuestos provinciales como Ingresos Brutos son los únicos que se invierten directamente en la provincia: en infraestructura, caminos, energía, conectividad y desarrollo local”, puntualizó la diputada electa.
Que quede claro: los impuestos provinciales no son el problema. Son el único recurso que queda en Misiones para sostener salud, educación y servicios públicos esenciales.
🧾 El 70% del precio final de lo que comprás está compuesto por impuestos nacionales (IVA, Ganancias,…
— Paula Franco (@paulafrancook) July 1, 2025
Una propuesta para reformar el sistema: que las provincias recauden el IVA
Además, Franco propuso avanzar hacia un modelo en el que las provincias puedan recaudar el IVA, lo que permitiría reducir impuestos provinciales sin poner en riesgo servicios esenciales. “¿Queremos bajar impuestos en serio? Entonces que las provincias recauden el IVA. Así se puede reducir Ingresos Brutos sin poner en riesgo hospitales, escuelas y rutas”, sugirió.
Ingresos Brutos en Servicios Informáticos (2025)
- Misiones: 4,0 %
- Santa Fe: 9,0 %
- Jujuy: 8,0 %
- CABA / Buenos Aires / Mendoza / Córdoba: 5,0 % o más
- Corrientes: 2,9 %
Comunicado de Mercado Libre:
Desde el 8 de julio, la empresa ajustará sus comisiones de venta en función de la carga fiscal provincial. Misiones se encuentra entre las jurisdicciones con menores alícuotas, por lo que los costos para los vendedores misioneros bajarán.
La discusión reaviva el debate de fondo sobre quién debe recaudar qué impuestos, y cómo garantizar que los recursos recaudados se queden en el territorio donde se generan. Misiones, con menor presión fiscal provincial que otras jurisdicciones, busca defender su esquema frente a una economía cada vez más centralizada.
