La Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) reglamentó el nuevo régimen de transparencia fiscal que obliga a las grandes empresas a detallar el IVA y otros impuestos indirectos en las facturas. Esta medida entrará en vigencia el 1° de enero y busca informar al consumidor sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios, como parte de un compromiso del gobierno con la claridad tributaria.
El objetivo es que los ciudadanos puedan identificar cuánto del precio final corresponde a impuestos como el IVA o los internos, generando mayor conciencia sobre el impacto fiscal. Según ARCA, la obligación de discriminación tributaria será implementada de manera escalonada, comenzando con grandes contribuyentes y extendiéndose progresivamente a empresas más pequeñas.
Más claridad para el consumidor
La normativa, respaldada por la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas, contempla que las facturas incluirán una línea específica donde se detallen los impuestos aplicados, bajo la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”. Los consumidores finales no necesitarán realizar ningún trámite adicional; podrán visualizar directamente esta información en sus comprobantes.
El director de ARCA, Juan Pazo, destacó que esta medida marca un hito en la transparencia económica del país. “Los ciudadanos ahora podrán conocer con exactitud cuánto están aportando en impuestos con cada compra, desde productos básicos hasta bienes de mayor valor”, afirmó.
Contexto económico y simplificación tributaria
La reglamentación llega en un momento donde la administración de Javier Milei impulsa una reforma integral del sistema tributario. Esta incluye la propuesta de simplificar el IVA e Ingresos Brutos, un impuesto provincial que genera distorsiones en los precios pero que representa una fuente clave de ingresos para las provincias.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal indica que un ciudadano puede enfrentar hasta 51 impuestos en un mes, lo que refuerza la necesidad de mayor claridad en el sistema. La nueva resolución también cita el artículo 42 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho de los consumidores a recibir información adecuada y veraz.
¿Qué implica esta medida?
En esta primera etapa, las grandes empresas están obligadas a detallar el IVA y otros impuestos indirectos nacionales. Los consumidores podrán consultar si su proveedor está incluido en esta normativa en el portal de ARCA.
Organizaciones como Lógica, que promueven la transparencia fiscal, celebraron la medida. Según Matías Olivero Vila, su líder, “esta iniciativa expone cuánto se paga en impuestos que antes estaban ocultos, fortaleciendo la reflexión pública sobre el sistema tributario”.
Con esta reglamentación, el gobierno nacional busca que los ciudadanos tomen decisiones de consumo informadas y entiendan con mayor claridad la porción del costo de los bienes y servicios que se destina al pago de impuestos.