Dólar Oficial:
$ 1,088.00
Dólar Blue:
$ 1,240.00
Dólar Tarjeta:
$ 1,414.40
Dólar Cripto:
$ 1,258.18
Real (Of):
$ 180.88
Real Blue:
$ 206.15

Cambios en el plazo fijo: cuánto rinden $1.000.000 a 30 días en diciembre tras el recorte de tasas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aplicó un nuevo recorte en las tasas de interés, lo que impactó directamente en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Si bien la Tasa Nominal Anual (TNA) se redujo al 35%, todavía existen entidades financieras donde es posible obtener beneficios cercanos a la inflación proyectada.

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, se espera que los precios minoristas suban un 2,9% en diciembre. En este contexto, las tasas de interés mensual de los plazos fijos se ubican en torno al 2,92%, lo que ofrece una leve ventaja respecto a la inflación esperada, aunque los resultados varían según la entidad bancaria.

Rendimiento de $1.000.000 a 30 días Con una TNA del 35%, un plazo fijo por $1.000.000 durante 30 días genera intereses de $24.657,53, lo que representa un rendimiento mensual del 2,92%. Sin embargo, la tasa efectiva depende del banco en el que se realice la inversión y de si el cliente tiene cuenta o no en la entidad.

Tasas de los principales bancos de Argentina De acuerdo con los datos oficiales del BCRA, así son las tasas ofrecidas por los bancos con mayor volumen de depósitos:

Entidad Financiera Clientes No Clientes
Banco de la Nación Argentina 30%
Banco Santander Argentina S.A. 27%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. 28%
Banco de la Provincia de Buenos Aires 29%
Banco BBVA Argentina S.A. 29%
Banco Macro S.A. 31,5%
HSBC Bank Argentina S.A. 28%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado 29% 29%
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) 29,3%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires 28%

Entre las opciones disponibles, el Banco Macro S.A. lidera con una TNA del 31,5% para sus clientes, mientras que el Banco Credicoop ofrece la misma tasa tanto para clientes como para no clientes (29%).

Inflación vs. plazo fijo: ¿conviene invertir? El rendimiento mensual del 2,92% sigue siendo apenas superior a la inflación estimada para diciembre, lo que permite a los inversores proteger parcialmente el valor de sus ahorros. No obstante, la rentabilidad se ve limitada por el escenario de tasas a la baja, impulsado por la política monetaria del BCRA.

Con un horizonte de inflación incierto y un mercado financiero en constante movimiento, los plazos fijos continúan siendo una opción para quienes buscan resguardo, aunque con rendimientos ajustados a la situación económica actual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio