El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ha dispuesto la creación de un protocolo para garantizar la seguridad en los viajes estudiantiles mediante el Decreto N° 2704. Esta medida, que entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025, incluye a todos los viajes estudiantiles, incluyendo los de egresados establecidos en la Ley Nacional 25.599. El protocolo responde a la tragedia ocurrida en octubre de este año, cuando Juanita Milagros Sirimarco Díaz, una adolescente de 13 años, falleció tras un viaje de egresados a Córdoba, después de no recibir la atención médica urgente que necesitaba en una emergencia. El caso conmocionó a la provincia de Misiones y está siendo investigado por la Justicia.
El nuevo protocolo, que fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial, establece normativas claras que deberán ser cumplidas por las instituciones educativas tanto públicas como privadas que deseen organizar viajes. Entre las medidas a seguir, se destacan las siguientes:
- Cobertura médica completa: Todos los participantes deberán estar cubiertos por un seguro de asistencia médica, farmacéutica y al viajero.
- Ficha de salud: Cada integrante deberá contar con una ficha individual de salud, conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud Pública de Misiones.
- Capacitación en primeros auxilios: Al menos un coordinador deberá haber completado un curso de Emergencias y Primeros Auxilios, certificado por el Ministerio de Salud Pública de la provincia.
- Emergencias médicas: En caso de emergencia, el supervisor sanitario será responsable de priorizar la atención médica inmediata de la persona afectada, incluso si esto implica modificar el itinerario del viaje.
- Kit de emergencias: Las unidades de transporte deberán contar con un kit de emergencia adecuado.
- Control de alimentación y descanso: Se deberá garantizar un protocolo adecuado de alimentación, hidratación y descanso para los estudiantes.
- Comunicación constante con los padres: Los responsables deberán mantener informados a los padres sobre el cronograma del viaje, y cualquier cambio deberá ser comunicado de inmediato.
- Geolocalización: Los organizadores del viaje deberán disponer de un mapa de geolocalización con la ubicación de los centros médicos asistenciales en las rutas.
- Requisitos de transporte: Las empresas de transporte deberán contar con las habilitaciones correspondientes por parte de las autoridades competentes.
Adicionalmente, el Decreto prohíbe a los establecimientos educativos de Misiones organizar viajes de egresados institucionales, de acuerdo con la Ley Nacional 25.599. Esta medida busca evitar la organización de viajes de esparcimiento no vinculados a actividades curriculares, promoviendo así una mayor seguridad y control en estos eventos.
Este protocolo surge como una respuesta institucional a la tragedia de Juanita, buscando prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de los estudiantes durante sus viajes.