Dólar Oficial:
$ 1,088.00
Dólar Blue:
$ 1,240.00
Dólar Tarjeta:
$ 1,414.40
Dólar Cripto:
$ 1,258.18
Real (Of):
$ 180.88
Real Blue:
$ 206.15

De la mano de Javier Mela y Martín Arjol, el Radicalismo Misionero brinda su apoyo a Javier Milei

En un fuerte pronunciamiento político, el Radicalismo Misionero expresó su respaldo al presidente Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de este año. La declaración estuvo encabezada por los dirigentes Martín Arjol y Javier Mela, quienes destacaron la necesidad de consolidar el cambio en el país y fortalecer una alternativa opositora en la provincia de Misiones.

A través de un comunicado, dirigentes, militantes y simpatizantes de la Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones manifestaron su compromiso con el proyecto de Milei, resaltando la importancia de estabilizar la economía, reducir la inflación y fortalecer al sector privado para el desarrollo y la generación de empleo. Además, hicieron un llamado a trabajar en conjunto con La Libertad Avanza y otros espacios políticos para construir una opción electoral sólida a nivel provincial.

El contexto electoral en Misiones marca la renovación de bancas en distintos niveles legislativos. En la Cámara de Diputados de la Nación, los escaños de Florencia Klipauka y Martín Arjol finalizan su mandato el próximo 9 de diciembre, al igual que el de Carlos Fernández, representante del oficialismo provincial. Por su parte, en la Legislatura de Misiones, Javier Mela asumió como diputado provincial el 10 de diciembre de 2024, cargo que desempeñará por un año. Mela, abogado y escribano, ya había sido legislador en el período 2017-2021.

Este posicionamiento del radicalismo misionero podría marcar el inicio de una estrategia electoral de cara a 2027. Se especula que Martín Arjol podría buscar renovar su banca en el Congreso Nacional o incluso postularse como candidato a gobernador de Misiones por La Libertad Avanza.

El comunicado concluye con un llamado a «profundizar el cambio para sacar a la Argentina adelante» y destaca la responsabilidad de la dirigencia de cuidar el rumbo actual para responder a las expectativas de la sociedad en la construcción de un país sin populismo y con perspectivas de crecimiento sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio