#Argentina
En un mundo donde los consumidores exigen cada vez más información sobre lo que consumen, la industria vitivinícola argentina avanza en un proyecto innovador que promete cambiar la manera en que se rastrea la producción del vino. Se trata de TRACEWINDU, un programa internacional en el que participa el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto con otras diez instituciones de distintos países. Su objetivo principal: mejorar la trazabilidad del vino mediante tecnología blockchain y etiquetas inteligentes, brindando información detallada sobre cada botella desde el viñedo hasta el consumidor final.
Desde su sede en Mendoza, el INTI desempeña un papel clave en este ambicioso plan. Sus especialistas han trabajado en distintas etapas del proyecto, comenzando por el análisis de productividad de viñedos en Luján de Cuyo, donde aplicaron un bioestimulante para evaluar su impacto en la defensa natural de las vides. Si bien los resultados iniciales no muestran diferencias significativas, se espera que las próximas cosechas arrojen más conclusiones.
Uno de los grandes desafíos del programa es lograr que cada botella de vino pueda ser trazada hasta su origen con total precisión. Para ello, los investigadores han desarrollado un método analítico que permite identificar la procedencia exacta del vino mediante un mapa de relaciones isotópicas. Esta «huella dactilar» del vino será clave para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de las denominaciones de origen.
Además, TRACEWINDU avanza en la digitalización de toda esta información a través de etiquetas inteligentes con códigos QR, que permitirán a consumidores y productores acceder a datos detallados sobre cada etapa del proceso productivo. Se espera que este sistema no solo optimice la experiencia de los compradores, sino que también fortalezca la posición de Argentina en el mapa vitivinícola global.
El proyecto, que concluirá en febrero de 2026, representa un paso crucial en la evolución de la industria vitivinícola. Con la combinación de tecnología de vanguardia y una producción cada vez más sustentable, Argentina apuesta por consolidarse como un referente en la trazabilidad del vino, garantizando calidad, transparencia y confianza en cada copa.