Desde el 23 de diciembre de 2024, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que gravaba las compras en dólares y las operaciones internacionales, dejó de aplicarse. Esta medida, impulsada por el Gobierno de Javier Milei, forma parte de una estrategia fiscal para reducir la carga tributaria, fomentar la competitividad económica y avanzar hacia la unificación del mercado cambiario prevista para 2025.
Impacto en plataformas como Mercado Pago
Con la eliminación del Impuesto PAIS, diversas plataformas comenzaron a informar a sus usuarios sobre los cambios en los costos de sus operaciones internacionales. Según comunicó Mercado Pago:
«Desde el 23/12/2024, se elimina el Impuesto PAIS del 30% en los consumos en dólares. Sin embargo, se mantendrán el 45% de percepción de Ganancias y el 5% de percepción de Bienes Personales. Los cambios serán aplicados automáticamente.»
Esta aclaración busca brindar transparencia a los consumidores que operan con pagos internacionales y realizarán ajustes en sus presupuestos considerando las nuevas condiciones impositivas.
El dólar: caída en su cotización
Con la desaparición del Impuesto PAIS del 30%, la cotización del dólar «turista» disminuyó un 18,7%, pasando de $1.686,83 a $1.371,34. Esto dejó un dólar al público solo un 16,2% más caro que el dólar libre, haciendo más competitivas las cotizaciones frente a los tipos de cambio bursátiles.
Impacto en las importaciones y el comercio
En el ámbito empresarial, esta medida también implica un alivio. Desde noviembre, el Gobierno eliminó la alícuota del 95% aplicada a las importaciones, oficializada a través de la Resolución General 5617/2024. Esto reduce los costos para importadores y el precio final de los bienes, promoviendo la actividad productiva.
El fin de un esquema polémico
El Impuesto PAIS, implementado desde 2019, buscaba frenar el ahorro en dólares y limitar los pagos al exterior. Sin embargo, su impacto había sido criticado por encarecer bienes importados y viajes. Ahora, su eliminación representa un paso hacia un esquema fiscal más simplificado, facilitando la recuperación económica del país.
Las plataformas digitales, los importadores y los consumidores en general se benefician de un nuevo escenario tributario, abriendo camino a una economía más competitiva y con menores barreras para las operaciones internacionales.