Los Músicos Misioneros Ahora Pueden Monetizar su Música en Plataformas Digitales de Forma Gratuita

#Misiones

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente la Agregadora de Música Argentina (AMA), una iniciativa innovadora desarrollada por el Instituto Nacional de la Música (INaMu). Por primera vez, este proyecto se lanza fuera de Buenos Aires, marcando un hito en la manera en que los músicos argentinos podrán monetizar su música en plataformas digitales.

AMA ofrece a los artistas un sistema público, libre y gratuito para gestionar el uso de sus obras en plataformas de streaming sin intermediarios, asegurando que reciban la totalidad de los pagos correspondientes por sus composiciones y garantizando transparencia en las liquidaciones por reproducciones.

«Hoy estamos dando un paso enorme para quienes consumimos y amamos el arte, especialmente para los músicos,» expresó Passalacqua. «Es un honor que Misiones sea la primera provincia en aprovechar esta plataforma.»

En un contexto donde las plataformas digitales están dominadas por empresas extranjeras, esta iniciativa facilita a los artistas la distribución de sus obras en servicios como Spotify, Deezer, iTunes, YouTube, Tidal, entre otros.

El gobernador subrayó la importancia de este proyecto para democratizar los derechos de autor, hacerlos más accesibles y menos burocráticos, y eliminar intermediarios innecesarios. «Es un honor que seamos la primera provincia en implementarlo», agregó con orgullo.

El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Cultura, José Martin Schuap, el presidente del INaMu, Bernabé Cantlon, y el coordinador regional del NEA, Elio Ilkov, además de una destacada representación de músicos misioneros.

Un Impulso Innovador para la Música Argentina

El presidente del INaMu, Bernabé Cantlon, destacó que la creación de esta plataforma no fue tarea fácil, ya que implicó desarrollar acuerdos con más de 150 plataformas digitales. Sin embargo, afirmó que los beneficios son enormes y que AMA responde al objetivo de defender e impulsar el arte argentino.

«Es una herramienta que sirve a todos los artistas, sin importar su género o ubicación. Es un avance tan innovador que otros países han mostrado interés en implementarlo,» reveló Cantlon.

El ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, calificó el anuncio como un antes y un después en la difusión de la música misionera, destacando que AMA permitirá a los artistas locales acceder a más de 100 plataformas de streaming.

Finalmente, el artista Jorge «Japo» Fleitas, integrante del legendario grupo local La Corte del Señor Manga, aseguró que esta iniciativa es un gran avance para la difusión de la música y una oportunidad enorme para todos los músicos de Misiones, consolidando la federalización del arte en estos tiempos de individualismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio