MIGAJAS Y PROMESAS INCUMPLIDAS: EL PANORAMA SALARIAL DOCENTE EN MISIONES «POR HUGO OMAR SAUCEDO»

#Atentos

Vamos a hablar sobre la cuestión salarial docente en Misiones o mejor dicho: Renta Básica Universal (RBU).

Hace como 10 años que se viene realizando la misma modalidad de reclamo y se dan las mismas respuestas por parte del CGE «Consejo General de Educación»

Cada febrero o marzo, los gremios afines al gobierno firman el acuerdo salarial como si fuera el mejor de los acuerdos obtenidos en todos los años de lucha.

Más tarde, los «Autoconvocados» y el «MPL» rechazan el acuerdo firmado porque resulta insuficiente, catalogando dicho acuerdo de «entreguista».

Entonces se organizan las medidas de fuerza para que la patronal escuche el reclamo de los docentes disidentes.

La primera medida es ir al paro con corte de rutas, luego asistir a la marcha docente desde el interior hacia Posadas y ya en Posadas, desde la 9 de Julio al CGE o a la Legislatura.

Después de idas y vueltas se abre el diálogo, más tarde pasan a un cuarto intermedio para seguir discutiendo en la misma escuela de Montecarlo con la promesa de hace 10 años de trabajar la grilla docente (que ya se venía, supuestamente, mejorando años tras año) y por último, se festeja con alegría el hecho de conseguir que la patronal, es decir el CGE, no sancione a quienes se plegaron a las medidas de reclamo salarial.

Todo esto ocurre mientras los alumnos no tienen clases en algunas áreas durante más de 1(un) mes.

Es como si algunos gremios trabajaran para generar el problema y luego dan lugar a los que buscan solucionarlos.

Así la ciudadanía es testigo de un reclamo cíclico que pone a los docentes siempre en el mismo lugar: pobres y dispuestos a reclamar lo que (entienden) por derecho les corresponde y para convencerse de que valió la pena tanto esfuerzo, al final se conforman aceptando migajas. La cosa no termina allí.

Las escuelas presentan problemas estructurales (y en algunos casos graves) que no se resolvieron en estos 15 años que la «Renovación» está en el poder y con los mismos sindicatos y gremios docentes reclamando en las rutas.

Ni hablar del sistema de salud y de la obra social de los empleados públicos que cada vez es más deficitaria.

Esperemos que la grilla salarial quede de una vez definida y que no se la toque más para poder empezar a discutir las otras deudas históricas que tiene el gobierno con las escuelas y las escuelas con los alumnos.

Escrito por Hugo Omar Saucedo
(Referente del PRO_ Puerto Esperanza)