Récord histórico: febrero marcó un hito en el sector aerocomercial con más de 4 millones de pasajeros

El sector aerocomercial argentino sigue batiendo récords y consolidando su crecimiento. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), febrero de 2025 se convirtió en el mejor de la historia en términos de pasajeros transportados, con un total de 4.102.696 personas transitando por los aeropuertos del país. Esta cifra representa un aumento del 8% respecto al récord anterior de febrero de 2019, cuando se registraron 3.786.510 pasajeros.

Crecimiento en vuelos de cabotaje e internacionales

El movimiento aéreo dentro del país también registró un alza significativa: 2.703.828 pasajeros volaron en rutas nacionales, superando en un 3% el récord anterior de febrero de 2024. Por su parte, los vuelos internacionales alcanzaron los 1.398.868 pasajeros, lo que marca un incremento del 22% respecto al mismo mes del año pasado y un 2% más que el récord previo de febrero de 2018.

Además, el número total de vuelos aumentó un 4% en comparación con febrero de 2024, con 31.503 movimientos aéreos registrados en el país.

El impacto de la apertura del mercado

El constante crecimiento del sector responde, en gran parte, a las políticas de desregulación y apertura impulsadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Estas medidas han favorecido la expansión del mercado aerocomercial, permitiendo una mayor oferta de vuelos y fomentando la conectividad federal.

Los aeropuertos que más crecieron

Varios aeropuertos del país experimentaron un notable crecimiento en la cantidad de pasajeros internacionales. Entre los casos más destacados se encuentran:

  • Rosario, que registró un aumento del 123% en comparación con febrero de 2024, impulsado por nuevas rutas hacia Punta Cana, Florianópolis, Río de Janeiro y Lima.
  • Salta, con un crecimiento del 90%, gracias a la conexión con Asunción operada por Paranair.
  • Bariloche, con un incremento del 80%, favorecido por la reactivación de vuelos de LATAM.
  • El Calafate, que retomó su conexión con Santiago de Chile a través de Sky desde diciembre de 2024.
  • Tucumán, que estableció una nueva ruta con Punta Cana mediante Aerolíneas Argentinas.
  • Jujuy, que volvió a conectar con Asunción desde noviembre de 2024.

Más pasajeros viajando al exterior sin pasar por Buenos Aires

Uno de los aspectos más llamativos del crecimiento aerocomercial es el aumento de pasajeros que viajan desde el interior del país hacia destinos internacionales sin hacer escala en Buenos Aires. En febrero de 2025, 188.966 personas optaron por esta alternativa, lo que representa un crecimiento del 53% respecto al mismo mes del año anterior.

Entre las rutas que más crecieron se destacan:

  • Rosario – Río de Janeiro (+348%)
  • Córdoba – Río de Janeiro (+138%)
  • Mendoza – Santiago de Chile (+66%)
  • Rosario – Punta Cana (+30%)

Un futuro prometedor para la aviación argentina

El excelente desempeño del sector aerocomercial en los primeros meses de 2025 refuerza la tendencia de crecimiento sostenido. Con políticas que favorecen la competencia y la expansión de rutas, todo indica que Argentina seguirá fortaleciendo su conectividad aérea, beneficiando tanto a pasajeros como a la industria turística y comercial del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio