7 Años #Juntos

EN AGOSTO UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE 320 MIL PARA NO SER POBRE

#Atentos

El índice barrial de precios informó los datos alarmantes de agosto, después de la devaluación realizada por el ministro de Economía Sergio Massa.

En julio pasado, una familia misionera compuesta por dos adultos y dos niños pequeños necesitó $113,779.62 para cubrir sus gastos de alimentación básica durante todo el mes. Tan solo treinta días después, en agosto, el valor de la misma canasta llegó a $145,011.34, lo que significa que la familia necesitó un 27.45% más. La subida interanual fue del 158.60%.

El costo de la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, gastos de salud, educación, vivienda, transporte, entre otros, para una familia de dos adultos y dos niños pequeños, superó por primera vez la barrera de los 300 mil pesos en agosto: $323,375.29, lo que representa un aumento del 27.45% con respecto a julio.

¿Por qué es tan importante conocer el valor de las Canastas?

Las familias y/o personas que no tienen los recursos suficientes para adquirir los productos de la Canasta
Básica Alimentaria, son consideradas indigentes; mientras que aquellas cuyos ingresos no les alcanzan para
cubrir la Canasta Básica Total están por debajo de la línea de pobreza.

La variación de los distintos rubros

Los cambios en los precios de los de los diferentes rubros que componen la CBA muestran algunos resultados
llamativos. La suba de las carnes que representaron un 52,76% más que en julio, y el 171,27% anual. Por su lado las frutas y verduras 22,01% más que en julio. Mientras que las mercaderías del rubro almacén: 15,98% mensual, 144,46% anual.

Una mirada general sobre los aumentos anunciados en estos días -sumas fijas y bonos- aparentemente compensatorios de los efectos de la inflación acelerada por la devaluación post electoral, son definitivamente insuficientes. Lo mismo sucede con los “acuerdos” de precios pronunciados por el gobierno con los
empresarios presentes en el momento del relanzamiento del programa de precios, no tienen ninguna vigencia real. Todo indica que no hay demasiadas alternativas para frenar esta escalada irracional que allana el camino para la llegada de la hiperinflación antes del fin del mandato del actual gobierno.

En Misiones además de la enorme inflación evidenciada en los diferentes sectores, salarios muy por detrás de estos incrementos, se le suman las condiciones climáticas que afectaron fuertemente a las distintas localidades y familias, que en algunos casos resultaron con inundaciones y enormes pérdidas.

Fuente: Isepci Misiones

Deja un comentario

Scroll al inicio