Nina Festey logró una destacada actuación en la UCI Gravel World Series de ciclismo, competencia que se llevó a cabo el pasado 9 de marzo en Camboriú, Brasil. Gracias a su excelente rendimiento en la prueba, Festey consiguió la clasificación para el Campeonato Mundial de Gravel UCI. El evento en Camboriú (SC) reunió a más de 400 ciclistas de 11 países en la primera edición del circuito en América Latina, compitiendo en un recorrido de 120,1 km con 1.947 metros de desnivel acumulado.

Con este gran desempeño, Festey aseguró su plaza para el Campeonato Mundial de Gravel UCI, que se llevará a cabo en Niza, Francia, los días 18 y 19 de octubre de 2025.
La competencia en Brasil, organizada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), reunió a los mejores exponentes de la disciplina en busca de un lugar en el certamen mundial. Festey, quien venía de participar en exigentes competencias en Córdoba, logró clasificar gracias a su destacada actuación en Camboriú.
«Vine a una competencia organizada por la UCI, de selección para el Mundial, y fui seleccionada. No puedo creerlo, estoy feliz porque vengo de dos competencias duras en Córdoba y logré clasificar», expresó Nina a Iguazú Ahora.
Ahora, con la mirada puesta en Francia, Festey se enfocará en una intensa preparación para llegar en óptimas condiciones a la cita mundialista, con el objetivo de representar de la mejor manera a Argentina en el máximo escenario del gravel.
Acerca sobre GRAVEL
El gravel es un tipo de ciclismo que se practica en terrenos no asfaltados, como caminos de grava, tierra o senderos. Este deporte combina características del ciclismo de carretera y el mountain bike, pero se realiza sobre rutas mixtas, por lo que los ciclistas deben enfrentarse a una variedad de superficies y condiciones.
Las bicicletas utilizadas en gravel son similares a las de carretera, pero con algunas modificaciones para hacerlas más resistentes y adaptadas a terrenos irregulares. Tienen neumáticos más anchos, un cuadro más robusto y mayor espacio entre los componentes para soportar el paso por caminos de grava y otras superficies más ásperas.
El gravel se ha popularizado en los últimos años como una forma de ciclismo de aventura, que no solo se limita a competiciones, sino también a viajes de larga distancia y exploración.