El Gobierno Nacional anunció este lunes una importante modificación en el Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier, establecida en la Resolución General 5608/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida eleva el límite de compras en el exterior de US$ 1.000 a US$ 3.000 y exime del pago de aranceles a envíos de hasta US$ 400.
Detalles del nuevo régimen
- Exención de aranceles: Los envíos de hasta US$ 400 no pagarán derechos de importación, aunque seguirán sujetos al pago del IVA.
- Límite ampliado: El monto máximo por envío ahora será de US$ 3.000.
- Uso personal: Los bienes adquiridos deben ser destinados exclusivamente a uso personal y no comercial.
La secretaria de Industria y Comercio calificó esta medida como un impulso hacia un comercio exterior más accesible, con menos costos para los consumidores.
¿Cómo operar bajo el nuevo esquema?
- Registro obligatorio: Las compras deben ser registradas en el portal de ARCA, en la sección “Envíos Postales Internacionales”.
- Plazo de 30 días: Este trámite debe realizarse dentro de los 30 días posteriores a la recepción del producto.
- Requisitos: Es necesario contar con CUIT, clave fiscal y un medio de pago habilitado para transacciones internacionales.
Sanciones y controles
ARCA implementará un sistema de supervisión para evitar el uso indebido del régimen. Se prevén sanciones tanto para usuarios como para prestadores de servicios que incumplan con la normativa.
Impacto y contexto
Según ARCA, en 2024 se registraron 21,8 millones de transacciones internacionales, con más de un millón de nuevos usuarios comprando en el exterior. Este cambio busca dinamizar el comercio electrónico internacional y fomentar el acceso a bienes importados.
La medida ya está vigente, y la información complementaria puede consultarse en el micrositio oficial de ARCA, «Envíos Internacionales».
Consulta el Procedimiento de Envíos Internacionales
Haz clic en el enlace para obtener más información sobre el procedimiento puerta a puerta establecido por la AFIP.