Puerto Iguazú, viernes 13 de diciembre de 2024
El atropellamiento de fauna silvestre representa una de las mayores amenazas para la conservación de mamíferos en Misiones. Para enfrentar este desafío, se han adaptado alcantarillas y puentes en rutas estratégicas, convirtiéndolos en pasos seguros para animales, especialmente en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península.
Estas intervenciones son el resultado del trabajo conjunto entre la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA) y la Administración de Parques Nacionales. Las estructuras existentes fueron mejoradas con veredas secas, cercos conductores y rampas de escape, medidas que han comenzado a mostrar resultados alentadores.
Primeros Resultados Positivos
En solo cuatro días de monitoreo, las cámaras trampa captaron imágenes de especies como el tapetí (conejo de monte) y el ocelote utilizando las pasarelas. Según Lucía Lazzari, coordinadora del programa de bosques de Fundación Vida Silvestre Argentina, estas imágenes iniciales indican que los esfuerzos de adaptación están comenzando a dar frutos.
“Si bien se trata de una muestra incipiente, las imágenes obtenidas parecen indicar que el esfuerzo valió la pena”, destacó Lazzari.
Estudio y Monitoreo Extenso
Entre 2022 y 2023, un equipo de investigadores evaluó 34 km de rutas, incluyendo las RN12, RN101 y los accesos al área Cataratas y al Aeropuerto de Iguazú. Las cámaras instaladas en 21 alcantarillas y puentes captaron más de 450.000 fotografías, revelando que diversas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, ya utilizan estas estructuras como cruces seguros.
Propuestas y Soluciones
A partir de los estudios, se implementaron mejoras en las alcantarillas, complementadas con la construcción de nuevas estructuras y la instalación de cercos conductores. Estas medidas buscan evitar que los animales crucen directamente por la calzada y fomentar el uso de pasos adaptados, garantizando la conectividad de hábitats y reduciendo riesgos tanto para la fauna como para los conductores.
Un Problema Urgente
El atropellamiento de fauna es una problemática crítica en Misiones, causando la muerte de miles de animales cada año. Además de las adaptaciones estructurales, se enfatiza la necesidad de medidas como la penalización del exceso de velocidad y la instalación de reductores físicos en las denominadas «zonas calientes», donde se registran altos índices de mortalidad.
El éxito inicial de estas adaptaciones marca un paso importante hacia la coexistencia sostenible entre desarrollo vial y conservación, mostrando cómo la innovación puede contribuir a la protección de la biodiversidad en áreas críticas.
GRACIAS POR OCUPARSE DE LOS ANIMALES.SON SINTIENTES SIN PODER HABLAR
Que laa combis tomen conciencia, van demasiado rápido! Con controles de velocidad y toma de conciencia de los operadores turísticos, este problema se va a erradicar.
Totalmente de acuerdo, ahora pusieron radares y andan mas despacio…