#Atentos
La nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24), que ajusta las jubilaciones y pensiones según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que comenzará a regir en julio, ya fue aplicada por la ANSES en los meses de abril, mayo y junio. Esta implementación anticipada, basada en la fórmula actual para junio (Ley 27.609), resultó en un aumento del 53,91% durante este trimestre.
Para junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48%, inferior a los incrementos anticipados otorgados entre abril y junio según la nueva fórmula, que fueron 12,43 puntos porcentuales superiores. Esto se traduce en un incremento relativo del 29,97% en comparación con la fórmula anterior.
El aumento del 53,91% es la suma de los incrementos de abril (27,40%, compuesto por un 12,5% excepcional más un 13,24% del IPC de febrero), mayo (11,01% del IPC de marzo) y junio (8,83% del IPC de abril).
Dado que el incremento de la nueva fórmula fue mayor, los aumentos adelantados se integran al haber, y en junio, las jubilaciones y pensiones recibirán un 8,83% adicional correspondiente al IPC de abril.
En cuanto a las asignaciones familiares, en junio, con la vigencia de la movilidad de la Ley 27.609, habrá un aumento del 41,48%. Así, la AUH alcanzará los 74.354 pesos por hijo y la Asignación Familiar por Hijo será de 37.177 pesos para el primer rango de ingresos.