Esta mañana, en el Parque del Conocimiento de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó recursos por un total de 449.351.798 pesos a los 78 municipios de la provincia. El objetivo es fortalecer obras viales, infraestructura urbana y atención primaria de la salud. La entrega se dio en el marco de una reunión de trabajo que incluyó a representantes del Gabinete provincial e intendentes municipales.
UN ESFUERZO CONJUNTO ANTE LA CRISIS
Durante su discurso, Passalacqua destacó la importancia de trabajar unidos en el contexto de crisis económica actual. “Es momento de trabajar juntos, con inteligencia, austeridad y mucho esfuerzo. Desde la primera entrega de recursos del año hasta hoy hemos desembolsado 1.500 millones de pesos. Estos fondos van directamente a mejorar la vida de los misioneros, en áreas esenciales como caminos, infraestructura y salud”, afirmó.
El mandatario subrayó que esta inversión es fruto del esfuerzo de todos los habitantes de la provincia y reiteró la necesidad de administrar los recursos con responsabilidad.
DESTINO DE LOS FONDOS
Los recursos entregados este lunes se distribuyeron en tres áreas principales:
- Arreglo de caminos terrados: 81.933.296 pesos.
- Cordones cuneta y empedrados (en convenio con el Iprodha): 304.554.481 pesos.
- Atención Primaria de la Salud: 62.864.021 pesos.
Además, se otorgaron máquinas y camiones a municipios como Campo Grande, Bernardo de Irigoyen y Santiago de Liniers, y se formalizaron transferencias por más de 2.800 millones de pesos a través de programas de equipamiento vial.
INFRAESTRUCTURA COMO EJE DEL DESARROLLO
Passalacqua también criticó el sistema de transferencias desde Nación, al señalar que las provincias reciben solo una fracción de lo que aportan. «Un país no puede desarrollarse sin infraestructura. Esto incluye agua potable, caminos, escuelas y energía. Sin eso, no hay crecimiento”, afirmó.
El gobernador resaltó el impacto negativo de la crisis económica en sectores clave como el té y la yerba mate, y advirtió sobre las dificultades que enfrentan los productores debido al atraso cambiario y la caída en los precios de exportación.
LA PROVINCIA ANTE EL AJUSTE FISCAL NACIONAL
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó que entre 2023 y 2024, las transferencias discrecionales a las provincias cayeron un 61% en términos reales. Esto ha obligado a Misiones a cubrir programas nacionales como el FONID y subsidios al transporte.
Safrán también alertó sobre el impacto del tipo de cambio real en las provincias fronterizas, donde los productos argentinos pierden competitividad frente a Brasil y Paraguay.
APUESTA A LA UNIDAD Y AUSTERIDAD
Passalacqua cerró la reunión con un mensaje de optimismo y un llamado a la unidad: «Si trabajamos juntos, con inteligencia y esfuerzo, saldremos adelante. Este es el camino para superar la crisis y brindar a los misioneros el futuro que merecen».