#JovenDestacado2020
En otra entrevista a jóvenes Iguazuenses destacados, tuvimos el honor de entrevistar a Antonio Oliveira mas conocido como «TonnyC» su nombre artístico.
TonnyC trabajo en los murales de Yaciretá que luego obtuvieron el premio como el mural más grande del mundo hecho a lápiz (149,59 metros cuadrados) y el mural más largo del mundo (4000 metros de largo) esta en el Guinnes Récords.

ENTREVISTA:
IGUAZÚ AHORA: Hiciste trabajos increíbles en Iguazú ¿Cuál fue el más memorable para vos? ¿O cual marcó un antes y después de tu carrera?
TONNYC: El trabajo que marco mi carrera en Iguazú, yo creo que en principio fue «Tesoros de nuestra Selva» que esta en el semáforo de la Av. Victoria Aguirre, donde representamos a Doña Laura, esta señora Mbya que llegó a más de 100 años y falleció este año. Fue un trabajo que me marco mucho por que tuvo muy buena aceptación, estoy muy contento de poder representar la cultura Mbya de nuestra comunidad a través del arte.

Y el otro trabajo también fue en las 300 Viviendas, donde fue la primera vez que tuve la oportunidad de pintar un edificio de tres pisos, creo que fue una oportunidad siempre soñada, siempre quise hacer cosas grandes, pintar edificios, que fue uno de los trabajos que mas se destacaron.

IA: ¿Qué representa para vos tu familia? Te ves muy familiero en tus redes sociales.
TC: Mi familia representa todo, son mi motor, mi fuente de inspiración, lo que mueve todo esto de lo que hago, cada vez que tengo que viajar siempre están presentes. Son mi inspiración, mi fuente de energía para seguir trabajando en esto.

IA: ¿Cómo fue pintar el mural mas grande del mundo?
TC: Aclaro que fueron dos participaciones, una fue el mural al LÁPIZ, todo el mural fue confeccionado a lápiz, para poder competir con el Récords Guinness, donde participaron Gerónimo Rodriguez, quien el que hizo el Andres Guacurari de Metal que esta en Posadas, un ex docente mío de la facultad, Carlos Nievas, después también participo Valeria Garibotti, su pareja. Entre estos artistas competimos para ganar el Récords Guinness. El evento fue organizado por Yaciretá, donde ellos subsidiaron todos los gastos, por que un Récords Guinness se debe pagar a los peritos para que vengan a evaluar si batimos el récord o no batimos el récord, cuesta algo de U$S20.000. Uno puede batir el récord pero sin el peritaje no entra en el libro. Competimos, pintamos un muro de más de 100 metros cuadrados, este récord ya tenia Polonia, trabajamos muy duro por dos semanas con lápiz de carpintero y realizamos un mural, contando la historia de Misiones, de nuestras raíces. Y logramos romper el récord, una satisfacción muy grande, muy linda poder tener ese reconocimiento.
También en el mismo evento pudimos participar del mural más largo del mundo, más de 4000 metros de largo, yo tuve la posibilidad de pintar 20 metros por 8 de alto, con mas de 30 artistas de todo el país, donde hice un mural representando a una señora de la comunidad de Yasy Pora, mediante una fotógrafa mía, que me cedió la foto y a partir de ahí hicimos una confección, por que a mi me tocaba la parte Guaranítica en la historia de la línea del tiempo del mural.

Que también me toco la parte de los músicos, donde pude retratar a Ramón Ayala, que después tuve un reconocimiento por que sacaron un libro de su vida y justo sale en una pagina una foto mía confeccionando el mural. Después tuve la oportunidad de regalarle un cuadro a Ramón Ayala.

Ese evento fue muy gratificante y me ha dado un titulo, un reconocimiento mundial digamos que suma muchísimo para mi y que siempre es lindo recordarlo, donde participe con muchísimos artistas y me hice muchos amigos muchos colegas de todo el país
IA: Como te sentiste cuando recibiste el certificado del Guinnes Records con tu nombre?
TC: Me sentí muy bien, muy contento. Pero también es un logro colectivo en el cual ese sentimiento se comparte con todos.

IA: ¿Cuándo comenzaste a pintar?
TC: Empecé a pintar desde que tengo memoria, desde chico. Por ahí a diferencia de otras personas siempre seguí pintando y seguí perfeccionándome para llegar donde estoy ahora. Siempre, siempre desde chico, después en la secundaria y luego me fui a la facultad, seguí por mi cuenta, desde siempre.
IA: Si pudieras pintar un cuadro hoy, que paisajes elegirías? (ejemplo, Paris, Rio de Janeiro, Bariloche, etc)
TC: Siempre represento a Misiones, me atrapa su belleza y lo que tiene Misiones, en cuanto a su flora, su fauna, hay muchísimo que representar. Siempre estaré representando mis raíces. No quita que pueda hacer otros paisajes, pero Misiones es lo ideal.

IA: ¿Cuánto ha sido el tiempo máximo que has pasado trabajando en una obra o mural?
TC: Cuando estuve trabajando en el Guinness a lápiz fueron 15 días y luego 15 días más en el Mural más largo del mundo. Siempre trabajamos 8 horas diarias, arrancamos bien temprano, por que los murales son al aire libre, estamos a la intemperie, bajo el sol, con mucho calor a veces, depende de la temporada, hay que aprovechar los momentos de menos calor y de más luz, por que es medio difícil pintar de noche sin luz, es algo que trato de no hacerlo, pero si por lo menos 8 horas diarias estamos trabajando constantemente.
IA: ¿Qué es lo que quieres transmitir con tus obras?
TC: Mas que nada trato de transmitir es nuestra cultura, en los trabajos que son personales. Pero también hago trabajo particulares donde tengo que adaptarme a lo que las personas necesitan o quieren. Como artista siento la necesidad de contar o transmitir nuestro entorno de donde vengo, como soy. Sobre la cultura Guaraní en su momento fue la necesidad de representarlos de ser un porta voz de su cultura, por que es algo que me atraía muchísimo.

Pero bueno después de investigando y estudiando un poco, se que ellos son muy particulares, hay un cierto respeto que ellos se merecen y quieren tener, en cuanto a las personas que se les retratan y para que se los utiliza. Hubo partes donde no les agrado mucho que sean representados, entonces decidí no hacer ese tipo de trabajo en un mural.
Pero bueno trato de transmitir un poco a través de los colores, un poco de alegría a la gente que va a trabajar y tiene la posibilidad de ver una pintura en la calle, de alegrarse el día, un poco de color, asombrar a la gente a través de mi técnica que es el realismo, algunos me preguntan como hago para que sea tan real. Trato de hacer presente el arte en la calle, no solo el que va a trabajar sino para los niños, lo que son el futuro en si, es como plantar una semilla para que el arte crezca y que el día de mañana haya muchos artistas en nuestra ciudad. En un momento me sentí medio solo por que soy el único artista que hace murales en la ciudad. A partir que fuimos pintando muchos murales, a través del taller municipal que tenemos en Cultura, tuvimos, llegada en muchos chicos que están motivados, los padres me contaban que que sus hijos vieron los murales en las calles y se sentían atraídos por ello querían aprender arte. Eso me llena muchísimo y es mi motivación. Es lo que quiero transmitir a través de los murales.
IA: ¿Cuáles han sido las dificultades que te encontraste en el camino para ser artista?
TC: Las dificultades siempre están, desde el costo de los materiales de uno que tiene que poder hacer malabares para poder comprarlos. Los trabajos de los murales demandan mucho materiales, antes yo tenia un trabajo fijo en YPF, después de haber terminado la facultad, todavía nadie me conocía o por ahí yo no tenia mucha experiencia. Buscar la manera de poder vivir del arte, creo que eso fue el mayor reto. Buscar las condiciones con mucho esfuerzo y sacrificio fuimos logrando la aceptación de la gente. Con el apoyo de mi familia que me ha bancado en todas, poder seguir trabajando y viajando ausentándome varios días, para conocer otros artistas, y poder nutrirme de nuevas técnicas para ir mejorando mi arte en Si.
Fueron muchas cosas difíciles, si bien, el arte no es una necesidad primordial es un gusto que la gente se da o que nos damos, entonces se vuelve un trabajo mucho mas difícil a diferencia de un medico, un abogado. Mas que nada para mi que tengo la responsabilidad de una familia tengo dos chicos, muchas cosas que mantener y a las cuales nosotros como familia aspiramos a seguir creciendo y buscando un mejor bienestar mas que nada para un mejor futuro para nuestros hijos. Se hizo y se hace un poco difícil vivir de esto, pero a la vez es muy gratificante poder hacerlo y se termina pagando solo todo.
IA: -Además de pintar ¿ Tenes otra pasión?
TC: Cocinar, me gusta mucho cocinar, la gastronomía en si, compartir con amigos, con la familia, viajar, son cosas que me gustan.
IA: ¿Qué te gustaría para el futuro?
TC: Me gustaría que mis obras trasciendan, me gustaría poder expandirme mas como muralista, como artista, poder viajar, cruzar varias fronteras, talvez cruzar el mar y llevar mi arte a otro continente. Me gustaría poder estabilizarme y estabilizar mi familia.

8- ¿Algún mensaje para los Iguazuenses?