#DisolvidoJXC
Diez partidos políticos y tres frentes se inscribieron para competir en las elecciones legislativas de Misiones, que se celebrarán el 8 de junio. Así lo confirmó el Tribunal Electoral de la provincia tras el cierre del período de inscripción.
Uno de los puntos más llamativos es que el Partido Justicialista (PJ) Misiones no integrará el Frente Renovador de la Concordia (FRC) ni presentó su propia candidatura. Además, el partido Activar, liderado por Pedro Puerta, no figura en los registros y La Libertad Avanza (LLA) tampoco se sumó a ningún frente electoral.
Entre las alianzas inscriptas, se encuentra Confluencia Popular Por La Patria, integrada por Instrumento Electoral Por La Unidad Popular Provincial, Partido De Los Trabajadores Y Del Pueblo Provincial, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, y Partido de la Victoria.
Por otro lado, el Frente Unidos por el Futuro reúne a la UCR Misiones y el PRO, en una reedición de Juntos por el Cambio (JxC), pero sin Activar y con la incorporación de la Coalición Cívica.
En cuanto a los partidos que competirán de manera individual, figuran Movimiento Positivo, Partido De Integración Y Militancia, Por La Vida Y Los Valores, Partido Demócrata Provincial, Tierra Techo Y Trabajo, Partido Libertario, Partido Social Solidario, Partido Obrero, Partido Agrario Y Social y La Libertad Avanza.
Oposición fragmentada y un panorama incierto
El discurso común de cualquier partido opositor al oficialismo es prácticamente el mismo: «gobiernan hace 20 años». No importa si son 18 o 22 años, siempre se repite la cifra de 20 años. Sin embargo, ninguna alianza o partido opositor en Misiones ha logrado sostenerse tanto tiempo. Un claro ejemplo es JxC, que ahora dejó de existir, al igual que el partido de Pedro Puerta, quien en las últimas legislativas tuvo un papel clave al obtener una banca en el Congreso de la Nación.
Con la disolución del PRO a nivel provincial, tras la salida de Alfredo Schiavoni, y la confirmación de La Libertad Avanza bajo la conducción de Adrián Núñez, un dirigente envuelto en denuncias de corrupción y cuya renuncia ha sido solicitada por sus propios referentes, el panorama opositor es incierto.
La clave estará en la conformación de las listas. Si quienes se apartaron del PRO junto a Alfredo Schiavoni logran unificar fuerzas con Martín Arjol y Javier Mela (UCR), podrían conformar un frente competitivo. De lo contrario, si deciden ir por separado, el fracaso parece inevitable, lo que beneficiaría directamente al oficialismo. Incluso desde el propio sector de La Libertad Avanza sostienen que Núñez responde a la Renovación, lo que, en la práctica, convertiría a su partido en un aliado indirecto para que el oficialismo recupere una banca en el Congreso.